Haga clic para más productos.
No products were found.
Categorías del blog
Búsqueda de blogs

¡Caída capilar en primavera! Descubre cómo frenarla

Publicado en3 Semanas hace por
Favorito0

¿Estás notando más pelos en la almohada, peine o ducha? Cuando empezamos a notar que se nos cae el cabello más de lo habitual, enseguida nos preocupamos, sobre todo las mujeres quienes tenemos a quedarnos con menor densidad o volumen. Es cierto que la primavera trae consigo cambios ambientales que pueden afectar la salud del cabello.

Por tanto, si has notado una mayor pérdida de pelo en esta época del año, no estás solo/a. La caída capilar en primavera es un fenómeno común que puede estar relacionado con diversos factores como el cambio de estación, el estrés, los agentes externos y las cuestiones hormonales.

Para comprender mejor este proceso, es fundamental conocer el ciclo capilar. El cabello pasa por tres fases:

1. Fase anágena (crecimiento): es la etapa en la que el cabello crece activamente y puede durar varios años.

2. Fase catágena (transición): aquí el crecimiento se detiene y el folículo piloso se encoge.

3. Fase telógena (caída): en esta fase, el cabello se desprende para dar paso a un nuevo ciclo de crecimiento.

Perder entre 50 y 100 cabellos al día es completamente normal. Sin embargo, cuando la fase de crecimiento se acorta y la de caída se prolonga, es momento de prestar atención.

A continuación, desde Farmacia Arrieta te explicamos qué factores favorecen la caída del cabello en primavera y que dos tipos de caída capilar existen.

Factores que influyen en la caída capilar en primavera

La primavera puede desencadenar una mayor caída del cabello debido a varios factores:

Cambio de estación. La renovación capilar se intensifica en respuesta a los cambios en la luz solar y temperatura.

Estrés y ansiedad. Situaciones de tensión pueden alterar el ciclo capilar y provocar una caída excesiva.

Agentes externos. La exposición al sol, la contaminación y los tratamientos agresivos pueden debilitar el cabello.

Factores hormonales. Alteraciones hormonales pueden acelerar la caída capilar, especialmente en mujeres.

Tipos de caída capilar

Existen dos tipos principales de caída capilar:

- Caída progresiva: es gradual y suele estar vinculada a factores genéticos o desequilibrios hormonales.

- Caída reaccional: es una pérdida repentina causada por factores como el estrés, cambios de estación o una alimentación deficiente.

Soluciones para prevenir y tratar la caída capilar

Si deseas fortalecer tu cabello y reducir su caída, te recomendamos llevar una alimentación equilibrada, rica en vitaminas y minerales esenciales para la salud capilar.

Además, podrás añadir un tratamiento oral y tópico anticaída. Por ejemplo, podrás tomar un complemento alimenticio para la caída capilar y añadir unas ampollas para aplicar en el cuero cabelludo. También podrás añadir un champú anticaída.

También es fundamental evitar tratamientos agresivos como el uso excesivo de calor o químicos.

Si no sabes qué productos elegir para recuperar el volumen, densidad y fuerza de tu cabello, contacta con nosotros. Nuestro equipo farmacéutico te asesorará para encontrar el tratamiento anticaída ideal para ti.

Menú

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse
Consentimiento de cookies