¿Qué es y cómo prevenir la otitis en verano?
Uno de los planes favoritos durante los meses estivales es pasar horas y horas en la playa y en la piscina. Son dos lugares perfectos para combatir las altas temperaturas. Sin embargo, esta exposición continúa a la humedad puede afectar a nuestra salud. Una de las consecuencias tiene que ver con nuestra salud auditiva. En verano, aumentan los casos de otitis, una inflamación del canal auditivo que puede llegar a estropear las vacaciones.
Es más común en esta época del año porque pasamos más tiempo dentro del agua, lo que significa que facilita la entrada y permanencia de la humedad en el canal auditivo. La combinación calor y humedad favorece la multiplicación de microorganismos, causando así las temidas infecciones.
Aunque cualquiera puede sufrir de otitis, es más común en niños porque son quienes pasan más tiempo dentro del agua. Además, sus trompas de Eustaquio son más cortas, lo que facilita el paso de agentes infecciosos al oído medio.
La buena noticia es que existen medidas que pueden ayudarnos a prevenir la otitis. Desde Farmacia Arrieta te dejamos algunas de ellas. ¡Apunta!
¿Cómo prevenir la otitis en verano?
Secar bien los oídos. Tras bañarte, seca bien los oídos. Podrás usar una toalla suave o una gasa para secar la parte externa del oído. Otra opción es inclinar la cabeza hacia los lados para facilitar la salida del agua.
No usar bastoncillos para limpiar los oídos. ¿Sabías que introducir objetos en el canal auditivo puede provocar pequeñas heridas? Además, puede empujar la cera hacia el interior aumentando así las posibilidades de infecciones en caso de entrada de humedad en el canal auditivo. En nuestra farmacia podrás encontrar sprays específicos para mantener tus oídos limpios. Acércate y te asesoraremos personalmente.
Evitar la entrada de agua en el oído. Para ello, habrá que o bien no sumergir completamente la cabeza en el agua o bien evitar permanecer mucho tiempo en el agua. Otra opción es usar protectores para evitar la entrada de agua como, por ejemplo, tapones de oídos específicos para agua.
No bañarse en aguas contaminadas. Bañarse solo en playas con bandera azul o en piscinas que tengan sistemas de depuración adecuados.
¡Cuidado con el aire acondicionado! Evita que el aire se dirija directamente a los oídos. Los cambios brucos de temperatura y la sequedad del ambiente pueden irritar el canal auditivo.
En caso de dolor persistente, sensación de oído taponado o, incluso, tener fiebre, es importante acudir al médico para tratar la infección cuanto antes, para evitar que el problema se agrave.